Fly me to the Moon

martes, 29 de noviembre de 2011

LA POLÍTICA EDUCATIVA DE FOX

Vicente Fox -presidente de la republica mexicana durante el periodo 2001-2006- durante su administración se propuso en materia educativa el Programa Nacional de Educación. En este se mantenía la idea de reducir las desigualdades por medio de la educación, se buscaba el desarrollo de los valores para fortalecer la identidad nacional en la población.
A grandes rasgos la política educativa de Fox se destacaba en tres aspectos: la equidad, la calidad educativa y la gestión del sistema educativo. En el primero se pretendía garantizar el derecho a las oportunidades de acceso a la educación y esto se vería impulsado por los programas compensatorios. Básicamente en este punto se trato de acaparar tres sectores vulnerables y fomentar programas en pro de ellos. Estos sectores son: los migrantes infantiles, los niños en situación de calle y los indígenas.
En cuanto a la calidad, en esta administración se fomento un programa llamado Escuelas de Calidad, en el cual se ve a la escuela como el centro de gravedad del sistema educativo. Y sobre el tercer punto que es la gestión del sistema educativo este aborda dos puntos el financiamiento y la participación social, finalmente la educación es vista como una responsabilidad compartida.
En conclusión, durante la administración de Fox se buscaba que la población tuviera equitativamente el acceso a las oportunidades educativas, que las escuelas brindaran una calidad educativa que respondiera al desarrollo de competencias para un adecuado desenvolvimiento en el campo laboral, se fomento el desarrollo de la investigación educativa y que la ciudadanía participara activamente en la educación.
No olvidemos que Fox, durante su periodo, se caracterizo por varios tientes que antes no se marcaban, por ejemplo, se planteo un modelo llamado Educación para la vida y el trabajo. Muchos fueron los impulsos y objetivos anhelados por el ex-presidente y no se puede negar que le brindo interés a las cuestiones educativas, sin embargo la equidad, por ejemplo, como tal no se logro pero los avances fueron, sin lugar a dudas, significativos.

Observtorio Cuidadano de la Educación OCE:
http://www.observatorio.org/publicaciones/politica.html

lunes, 28 de noviembre de 2011

PONENCIA: PROYECTOS COLABORATIVOS EN INTERNET

El desarrollo de competencias es indispensable en los estudiantes del presente siglo. Dentro de este desafío se encuentra inmersa la Conciencia Global, que a grandes rasgos trata de un trabajo colaborativo donde las personas que lo integren sean de diversas culturas pero con una meta en común. El hecho de convivir y entender las variedad cultural le permitirá al alumno desarrollas competencias de tipo comunicativas y colaborativas, por ejemplo: articular clara y efectivamente sus ideas mediante la oralidad y escritura o el poder asumir una responsabilidad en conjunto y de esta forma trabajar de manera colaborativa. Cuando se refiere al trabajo colaborativo es importante mencionar que este implica que cada miembro del grupo trabaja en una actividad especifica que luego se articulara con las demás, a diferencia del trabajo cooperativo en el cual todos realizan todas las tareas.
El proyecto se guaría hacia el aprender haciendo, partiendo de un previo conocimiento del estudiante. A parte este tipo de proyectos tiene la ventaja de poder conectar y compartir la cultura entre diversos contextos. La "distancia" no es un obstáculo tan enorme. Este proyecto de baso específicamente en el constructivismo y el la teoría sociocultural de Vygotsky. De esta manera tenemos que la primera maneja la idea de que el aprendizaje es una construcción personal y social y la segunda que el aspecto cognitivo del individuo tiende a efectuarse primero a nivel interpersonal y luego en un aspecto intrapersonal. Así que se trata de un trabajo tanto a nivel personal como social.

Los proyectos colaborativos en línea tienen cinco elementos:
  1. Interacción: hace referencia a la forma de agrupar a los participantes y a los roles que van a asumir.
  1. Conexión con el currículo: identificar claramente los objetivos de aprendizaje que se desean ser alcanzados.
  1. Plataformas/Herramientas para el trabajo colaborativo: entre estas se encuentran las plataformas y las herramientas informáticas -asincrónicas (correo electrónico, blogs, wiki) y sincrónicas (chat, microblogs)- y para compartir multimedia (foros, organizadores gráficos).
  1. Herramientas informáticas de apoyo: ejemplo: editores de video y audio (se debe procurar que esta tipo de herramienta de encuentre al alcance y posibilidad de todos los integrantes)
  1. Estrategias: consultas, intercambio de información, trabajos de campo.
En conclusión, considero que este tipo de proyectos mantienen en si mismos enormes ventajas sobre todo en aspectos como la distancias, lo que posibilita un mayor flujo en el intercambio de conocimientos. La cuestión, a mi parecer, es planear y basar adecuadamente cada proyecto que se pretenda ejecutar por medio de Internet. Creo que es necesario que se desarrollen ciertas competencias en el alumnado, sobre todo en cuestiones tecnológicas, pero sin dejar de lado lo importante de las relaciones cara a cara.

viernes, 25 de noviembre de 2011

LOS BONOS EDUCATIVOS Y LA CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La política educativa, antes encaminada por Salinas de Gortari y ahora seguida por Ernesto Zedillo, viene a dirigiste hacia la reducción tanto de la matricula como de financiamiento y a promover las propuestas de los intereses bancarios (Grupo Financiero Banorte) dentro de la educación superior.
Realmente lo dicho en su discurso sobre dar prioridad a la educación pública para el desarrollo del país era totalmente incoherente con las acciones de la administración. La cuestión estaba en que la educación no era costeada satisfactoriamente y  la absorción escolar no aumentaba dando como consecuencia un rezago estudiantil enorme.
La matrícula en las escuelas públicas no se equiparaba con las privadas. La situación era muy desfavorable para la población: disminución al gasto educativo  y por ende la matricula se vio afectada, reducción en los sueldos del magisterio, priorización por la educación en institutos tecnológicos y reorientación de los recursos hacia la educación privada educativos de carácter privado. La educación no se estaba rigiendo bajo las necesidades del contexto mexicano definitivamente cuestiones externas a este viene a dar la ruta por la cual la educación debe tutelarse.
Esta modelo neoliberal se manejó de tal manera que el bienestar social y educativo se desequilibró. Tanto fue este desequilibrio que universidades tan afamadas como la UNAM o la Universidad de Guadalajara se vieron en crisis.
A parte el Grupo Financiero Bancomer había publicado un folleto titulado Educación para el Crecimiento Económico y realmente el título es coherente con el contenido pero bajo qué aspectos o a costa de qué. Sencillo, tecnificar la educación a tal punto de centrarse únicamente en aquellas áreas basadas en las ciencias exactas o las ingenierías desplazando todas aquellas pertenecientes a las ciencias sociales o humanidades. Y para subsanar la situación se propuso lo de los bonos, sin embargo y como lo maneja en la lectura, estos no garantizaban que fuesen suficientes. Y contemplando que el subsidio otorgado a las universidades públicas se proponía descartar y los alumnos se harían cargo de cubrir sus gastos y el bono no era suficiente la educación se estaba tornando a mi parecer elitista. Quien tenga el capital tendrá educación.
El papel del gobierno consistiría básicamente en garantizar la igualdad de oportunidades educativas a través de estos “bonos” mientras el sector privado sería el encargado de ofrecer los servicios educativos. Simplemente los bancos tomarían el papel del Estado.
En cuanto a la determinación de la calidad esta se vería sondeada por medio de exámenes los cuales se les haría a los alumnos y a partir de sus resultados se indicaría el desempeño de profesores y escuela. Este panorama nos refiere a una educación guiada a responder al campo productivo.
Y las respuestas de inconformidad se hicieron notar con la huelga estudiantil de la UNAM sus protestas se basaban en que el nuevo modelo formaba técnicos que respondieran cuantiosamente con el mercado con bajos salarios.
Como podemos notar los intereses de la administración no coincidían con las necesidades de la población.

Fuente de consulta: Javier Torres Parés, Adel Gutiérrez Tenorio y Jorge Humberto Miranda Vázquez.
http://www.ucentral.edu.co/sites/cineclub/images/stories/iesco/revista_nomadas/12/nomadas_12_21_tgm_los_bonos_educativos.pdf

miércoles, 23 de noviembre de 2011

LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL: LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO FEDERAL.

Zedillo forma parte de esta tradición neoliberal que se venía marcando desde Miguel de la Madrid. En cuanto a la educación, esta mantenía ciertos impulsos pero aún no eran suficientes, por ejemplo habían transcurrido veinte años sin una reformulación en los planes y programas de estudio hasta las realizadas por esta administración.
Se prolongo la obligatoriedad a nueve años de seis que eran, se promovieron las becas así como la construcción y mantenimiento de los espacios escolares. El cuanto a la educación superior se dio un impulso modernizador y al mismo tiempo se restringió su acceso, guiando la demanda hacia modalidades técnicas e instituciones privadas.
Los cambios que se dieron durante el sexenio de Zedillo mantenían como estrategia no atentar contra las tradiciones populares convenciendo que sus intenciones se dirigían hacia una educación pública cuyo proceso consistía en la distribución social.
A pesar de sus esfuerzos por mantener un discurso cuyo contenido ostentaría cero imposiciones exteriores los hechos reflejaban la incongruidad del discurso, dado que los proyectos impulsados se daban gracias al Banco Mundial el cual dictaminaba por dónde se mantendrían los rumbos en materia educativa.
Se deja ver que el centro del interés se mantenía en la calidad, la participación ciudadana y en la concepción de “equidad”. Pero a pesar de las acciones políticas que surgieron para acrecentar la matricula y brindar mayor apertura educativa la demanda sobrepasaba y las variantes afectaban, más de 1 400 000 niños entre 6 y 14 años no asistían a la escuela y el interés se desviaba hacia el suministro de libros de texto, para él 10.1 millones de habitantes entre 15 y 19 años sólo el 5.3 millones asistía a la escuela, la deserción al igual que la movilidad social eran fenómenos difíciles de controlar y que afectaban las políticas educativas. Por otro lado la expansión de universidades tecnológicas fue importante, al finalizar el periodo existían 36 de siete cuando Zedillo inicio su candidatura.
En conclusión, lo que configura al modelo educativo son:
  • La federalización como proyecto descentralizador y la privatización.
  • Acciones centradas hacia los más pobres.
  • Vinculación de los sistemas productivo-educativo.
  • Política laboral.
Finalmente dada la crisis al inicio de la administración era de esperarse que el financiamiento dedicado a la educación disminuyera, lo cual definitivamente fue un duro golpe.

martes, 15 de noviembre de 2011

EVALUACIÓN SOCIO-EDUCATIVA DEL GOBIERNO SALINISTA



DE REGIL Vélez, José Rafael (coord.) 1988-1994. Ilusión y desaliento. Balance del sexenio salinista. México, UIA, 1995 (Col. Análisis de la realidad mexicana No. 19), pp. 59-68
Samperio Sánchez Stepfany


LA EDUCACIÓN NACIONAL EN EL SEXENIO 1988-1994
Para Salinas la situación educacional tuvo dificultades, al igual que en los sexenio pasados, y seguimos con las desigualdades en oportunidades de acceso a la educación, sobre todo para aquellas zonas marginales.
El sistema educativo, sobre todo en educación primaria, no tenía la capacidad para albergar a una población tan necesitada de ella y no todas las instituciones brindaban los 6 años correspondientes a esta.
Las diferencias que existían, o existen, en cuanto a las oportunidades de acceso educativas entre el D.F. y los estados más alejados de este, por ejemplo Chiapas u Oaxaca, son enormes. No se brindan las mismas oportunidades para todo el país, esto genera que las estadísticas de analfabetismo tiendan a ser muy altas para las periferias y bajas para el centro, lo que deja a las zonas marginadas más vulnerables. En cuanto al financiamiento, la crisis de 1982 fue un duro golpe a la educación, y más para primarias.
Con Salinas de Gortari también se dio a conocer un programa: PNME (Programa Nacional para la Modernización Educativa), pero estas medidas quedaron plasmadas en el denominado Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). En general se hablaba de una re-organización del sistema escolar, equidad en oportunidades, reformulaciones en contenidos y materiales así como un valor a la labor magisterial. A pesar de ello, la SEP continúo ejerciéndose como antes y las medidas seguían siendo “compensatorias”.
En la educación media se brindo mayor importancia a la rama que ofrecía educación dedicada a incorporar a los jóvenes al mercado laboral. Esta política sigue la idea que el país necesita técnicos en lugar de profesionales de educación superior. De alguna manera este tipo de educación era la que respondía a las expectativas de la administración.
En cuanto a la educación superior, el país está en desventaja y el mercado no es lo suficientemente amplio para absorber  a todos los egresados. Con ello la administración sigue tendiendo hacia la educación media. De cierta manera la educación se mueve en dirección de la oferta y demanda del mercado internacional.
Considero que ya en necesario que el país intente moverse a su ritmo y poco a poco tomar velocidades más altas. Salinas le aposto a la educación técnica, quizá en ese momento la considero como la más viable, hoy por hoy las cosas no han cambiado se siguen manteniendo las desigualdades creo que lejos de compensar las desigualdades se están manteniendo constantes.