Fly me to the Moon

viernes, 28 de octubre de 2011

ANÁLISIS DE LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN DE 1993

Ante la promulgación de esta Ley el contexto mantenía una re-estructuración del capitalismo y el desarrollo de un mercado global muy competitivo, así como una revolución en tecnologías comunicativas y la urgencia por mano de obra.
Podría pensarse que el modelo del neoliberalismo dentro de la LFE está en aquellos conceptos como “modernización” o “calidad”. A parte pienso que el neoliberalismo se introdujo de manera sutil, es decir, cuando se habla en la LFE de que cada individuo se vuelva responsable de su desenvolvimiento pero pongámonos a pensar a partir de qué, pues de sus competencias inculcadas en las instituciones educativas con las cuales se introducirá en el campo laboral dentro de una competitividad de competencias individuales.
Finalmente la LFE viene a dar un perfil de hombre que está sujeto a las demandas del contexto desarrollado en ese momento. La escuela y por ende la educación y/o formación tiene un importante papel para lograr tal fin de hombre. Por estos años el capitalismo y la necesidad de mano de obra se conjuntaron en un mismo tiempo. De alguna manera la LFE maneja los postulados mediados por aquel contexto, intentado llegar al desarrollo, que tiempo atrás era la meta anhelada.
Creo que, así como los anteriores presidentes, Carlos Salinas de Gortiari mantiene firme la idea que por medio de la educación se puede alcanzar el desarrollo (productivo, económico, intelectual), y eso se nota en la LFE:
"La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social." (Veáse en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf).

A fin de cuentas lo que se busca el bienestar social a partir del individuo. Sin dejar de lado al contexto.

miércoles, 26 de octubre de 2011

POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO: 1970-1988

Varios han sido los caminos o vías para llegar a tan anhelado desarrollo, la única vía es y seguirá siendo la educación.Las metas u objetivos, en cuanto a materia educativa, durante estas administraciones: Luis Echeverría, José L. Portillo y Miguel de la Madrid; son muy semejantes. En las tres se recalca la importancia y primacía de la educación, y la necesidad de contar con un sistema educativo capaz de responder ante las necesidades, un sistema capaz de fomentar la igualdad educativa y si distribución.
Pero al parecer existen demasiados obstáculos que se vienen arrastrando: personal docente poco calificado y poco comprometido con su labor, material impreso (libros de texto) inadecuados para las necesidades particulares de cada región, falta de oportunidades de acceso a la educación, desinterés de los padres de familia por la educación de los hijos y por ello su temprana inserción en las actividades productivas y/o poco interés por la formación de los indígenas.Los diagnósticos que se hicieron al inicio de cada sexenio arrojaban las mismas conclusiones, el contexto no cambiaría de un día al otro, lo que se necesitan son propuestas de cómo llevar a cabo todo ese conjunto de objetivos.
Se necesitaban de métodos idóneos para abordar los contenidos y hacer un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo y concientizador mediante el cual se formasen  hombres capaces de ver una realidad necesitada de propuestas puestas en marcha, hombres con iniciativa y con una actitud positiva hacia el desarrollo.
El medio para ello, sencillamente, la educación junto con ella una convergencia entre la política económica para brindar los recursos monetarios y la política educativa política educativa que tratara el asunto de las acciones del Estado en relación a las prácticas educativas: la producción, distribución y apropiación de conocimientos.
A pesar de los años transcurridos los objetivos, paradójicamente, siguen plasmándose sobre las mismas líneas. Es necesario que la política vuela los ojos a la educación. Es necesario que se le dé la importancia que merece y tener en cuenta que una población, quizá no en su totalidad pero si en su mayoría, formada y consiente le dará a México otro rumbo. El rumbo hacia el desarrollo e independencia. Claro esta que esta labor no puede ser sólo política sino un compromiso de autoridades, del sistema educativo entero, de contenidos adecuados, de alumnos comprometidos y padres de familia que respondan. De esta manera la tarea educativa será una labor social y como tal en beneficio de la misma.

CARLOS SALINAS DE GORTARI: TRANSFORMACIONES

RUIZ, Del Castillo, Amparo.Crisis, educación y poder en México.
Plaza y Valdés. 1998. 3a. Reimp., pp 75-105


ESTADO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Carlos Salinas de Gortari ahora funge como presidente de la Republica Mexicana y con ello nuevas propuestas para la educación, y así se hizo. De esta manera el 26 de abril de 1988, el ahora presidente, da a conocer un decálogo en donde se enfatizan en los puntos necesarios para elevar la calidad de la enseñanza a nivel superior.

La cuestión radicaba en la formación de profesionales de calidad e impulsar el dasarrollo de la ciencia y tecnología. En todo esto la autonomía sería "respetada" y se reconocería como "obligación" del Estado promover la educación superior de calidad.

En cuanto a lo que se refiere a calidad esta quiere decir mejora entendida como la capacidad del egresado para entregarse al mecado en marco de una competencia donde se determinara quién es el más apto. La efeciencia, por lo tanto, es no cuestionar y responder satisfactoriamente a las reglas.

De alguna menera, la situación consistía en formar para el trabajo. Y entonces lograr el desarrollo. La educación se pone, entonces, al servicio de la producción (mercado).

lunes, 17 de octubre de 2011

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

MENESES Morales, Ernesto.
Tendencias Educativas Oficiales en México1976-1988.
México, CCE-UIA, 1997, pp. 473-485
Samperio Sánchez Stepfany





EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 1982-1988.

Los objetivos del PND (1983) con la denominada Revolución Educativa tienden a semejarse y complementarse uno con el otro: elevar calidad educativa por medio de la formación de la planta docente, racionalizar recursos, vinculación de la educación con la investigación y tecnología, regionalizar la educación, ampliación y mejora de campos como la educación física, deporte y recreación así como hacer de le educación un proceso permanente.
Sin embargo, los resultados mostraban que el aprovechamiento educativo no era lo que se esperaba. Las formas de evaluar los conocimientos revelaban que los alumnos, en los diversos niveles, no estaban aprendiendo los contenidos impartidos en las instituciones. La UNAM admitió alumnos con promedio de 4.56.
Esto refleja que el método dominante tradicional permanecía vigente. Se trataba de una educación bancaria. Es claro que la formación normalista no se podía modificar de un día a otro.
Con todo esto, la situación nacional no favorecía. No había dinero. La educación inicial –proyecto que revelaba opimos frutos- fue absorbida por l pre-escolar. Pero  mientras unas cifras descendían otras ascendían, había menos alumnos pero más maestros y escuelas.
Las cifras de analfabetismo continuaban siendo altas. La deserción continuaba –diversos eran los motivos, en ocasiones los alumnos abandonaban sus estudios pero volvían-. Los objetivos no estaban siendo alcanzados, aunque no se puede negar que si se manifestaron acciones para alcanzarlos.
CONSIDERACIONES FINALES
·         Se dio interés a las carreras técnicas.
·         Se insistió en la calidad educativa.
·         En ambos sexenios, López Portillo y De la Madrid, se propusieron vías para la mejora en la educación.
·         Se confronto el fenómeno del analfabetismo.
·         Se promovió la cultura y creación de bibliotecas.
·         En 1976 la ONU promulga el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, México lo aprueba el 24 de marzo de 1981. En donde se manifiesta un compromiso por parte de los Estados a procurar que existan los medios necesarios para que los niños reciban educación.
·         Durante la administración de De la Madrid no se presentó una tendencia, sin embargo con López Portillo se dio una tendencia humanista en la educación


miércoles, 12 de octubre de 2011

EL CICLO BÁSICO Y LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR

 EL CICLO BÁSICO
El campo educativo durante la administración De la Madrid tiene crecimientos prometedores pero así mismo se topa con diversas vicisitudes, que como en sexenios pasados se vienen arrastrando. Los problemas consistían en incongruencia en los libros de texto, falta de continuidad entre los niveles, entre otros.
En cada nivel nos topamos con un problema:
Educación Inicialà archivo muerto
Educación Preescolarà satisfacción del 50%
Enseñanza Primariaà imposición de un método de enseñanza a los maestros, deserción y reprobación fenómenos con altos índices. Protagonismo en el programa.
Enseñanza Secundariaà dejaba mucho que desear cuando de evaluaban a los alumnos y los resultados eran “increíbles”.
Telesecundariaà dificultades de señal y desaparición de varias estaciones retrotransmisoras.
La calidad era proporcional a la obtención de los objetivos, probablemente sea adecuado pero qué hay con los objetivos o cómo se planteaban los objetivos. Quizá la cuestión estaba en los objetivos en sí.
Pero cuando se comienzan  evaluar los objetivos empiezan a brotar lo poco significativo que han resultado ser los contenidos para los alumnos. De 42 367 chicos de educación primaria, en Jalisco, (1988) en un escala de 1-10: comprensión lectora 8.34%, ortografía 6.84%, literatura 5.41%, ciencias sociales 5.37%, lingüística 5.33%, ciencias naturales 4.96% y matemáticas 4.15%. En resumen, de las siete pruebas anteriores únicamente probaron comprensión lectora y ortografía
En cuanto a los libros de texto, estos no fueron aceptados sino que fueron criticados por su falta de adecuación a las necesidades de cada población y por su desvirtuación. A parte de que el aspecto gratuito sólo se establecía para primarias y sólo en ellas se distribuyó de esa manera.
De aquí seguimos con los inadecuados horarios de clases, el sismo de 1985 que fue un evento, obviamente, inesperado pero devastador en varios aspectos. Los intereses de Televisa y Grupo Vanguardia quienes pretendían acortar el año escolar debido a que estaba en puerta el Campeonato Mundial de Fútbol.
Vaya que el panorama es complicado y más considerando que la administración de De la Madrid paso por un sismo y una crisis.
LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR
Aquí se hace referencia a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Bachillerato Pedagógico.
La demanda era muy significativa, el fenómeno de la deserción continuaba, planta docente sin título cuya urgencia de sacarlo era inmediata y con poca vocación, grupos pandilleros, huelgas, la filosofía sobre que el maestro no debía ser un artesano sino un verdadero profesional tomaba cierta fuerza.
Todo esto, y mucho más, terminaba por entorpecer y obstaculizar la educación y por tano rezago en el desarrollo tanto productivo como tecnológico en el país. Por medio de estos textos nos podemos dar cuenta o confirman cuán importante es la educación dentro de desarrollo de cualquier nación.

MENESES Morales, Ernesto.             
Tendencias educativas oficiales en México 1976-1998, México, CCE-UIA, 1997, pp.285-311 y 409-423


Samperio Sánchez Stepfany
Grupo: 1551

jueves, 6 de octubre de 2011

EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 1984-1988 (MIGUEL DE LA MADRID HURTADO)


MENESES Morales, Ernesto.             
Tendencias educativas oficiales en México 1976-1998, México, CCE-UIA, 1997, pp. 243-255


Samperio Sánchez Stepfany
Grupo: 1551

En los diversos niveles educativos se encontraban problemas ya fuese la precaria cobertura de acceso, inadecuación de planes y programas de estudio, preparación docente defectuosa, mal mantenimiento de los materiales didácticos, espacialmente en lo que se refiere a la telesecundaria, entre otros. Lo que demostraba el descuido que se tenía en la educación.
Aunado a esto podemos agregar el hecho que los padres iniciaban a los pequeños a las labores productivas a una temprana edad descuidando y dejando de lado la formación académica.
En cuanto a la difusión cultura seguimos notando que no se difunde como debiera, los servicios culturales sólo se concentraban en los medios urbanos. Aspectos como el deporte y recreación no habían sido tomados muy en cuenta.
La SEP se había convertido en un inmenso obstáculo más allá de ser un facilitador, promotor y proveedor. Realmente los objetivos a abordar en materia educativa siguen marcándose sobre las mismas líneas.
En estos momentos se habla de Revolución Educativa, término que a simple vista envuelve cambios profundos pero que en la realidad de este contexto queda un poco grande.
Los objetivos del Programa Nacional eran ambiciosos, sin embargo De la Madrid pasaría por situaciones complicadas como lo fueron las significativas estadísticas de deserción escolar.